En el video se presentan cinco consejos para corregir nuestros propios trabajos. El primero es tener en cuenta al público al que está dirigido el trabajo y asegurarnos de que la voz cumpla con las reglas. Y así evitar las incoherencias. El segundo consejo es asegurarnos de que el texto sea variado; evitar repetir palabras es lo mejor para lograr un texto pulido y claro. El consejo número tres consiste en leer nuestro propio texto en voz alta para detectar algún error; leerlo nos puede servir como si le estuviéramos preguntando a alguien más por su revisión. El consejo número cuatro sugiere que nunca olvidemos revisar nuestro trabajo con un corrector automático. A veces olvidamos pequeños detalles, pero con herramientas como estas podemos encontrarlos. El consejo número cinco y último nos aconseja que dejemos nuestro texto de lado por algún tiempo, pues de esta forma podemos volver a él con una mente más despejada e incluso podríamos volver con nuevas ideas para hacerlo más rico. El primer paso para corregir mis trabajos es corregir todos los errores gramaticales que puede haber dejado pasar. El segundo paso, que usualmente tomo, es volver a leer todo mi trabajo y las instrucciones del trabajo asignado para asegurarme de que mi trabajo cumpla con lo asignado y, de no ser así, agregar todo lo que pude haber dejado pasar. Algunas cosas extra que hago son utilizar mis herramientas, como la aplicación de Google Docs, para ver sugerencias adicionales o incluso buscar palabras nuevas para incorporar en mi trabajo y usar diccionarios en línea. Esto me sirve para aprender palabras nuevas o buscar alternativas de palabras. La forma en la que incorpore la revisión fue la siguiente, primero me aseguré de escuchar y leer atentamente a mi compañera que me dio sus comentarios sobre mi ensayo, después me aseguré de preguntarle sobre su opinión en algunos detalles de mi texto y finalmente agregué todos los comentarios especialmente para mi conclusion, la cual no tenía nada claro lo que quería realmente escribir y que la revisión de pares me ayudo un poco más a crear. En la siguiente clase volví a hacer un poco de lo mismo; le pregunté por su opinión en algunos aspectos en los que me encontraba perdida, como, por ejemplo, el título y unos errores de puntuación en mi conclusión. De esta manera me aseguro de que mi trabajo esté lo más pulido posible.
Want to write longer posts on Bluesky?
Create your own extended posts and share them seamlessly on Bluesky.
Create Your PostThis is a free tool. If you find it useful, please consider a donation to keep it alive! 💙
You can find the coffee icon in the bottom right corner.