Esta semana aprenderemos sobre los tipos de ensayos y sus características. De los cinco tipos de ensayos hay tres tipos con los cuales estoy mucho más familiarizada y estos son los ensayos científicos, ensayos literarios y los ensayos académicos. Por motivos de estudio, estoy familiarizada con los ensayos científicos y los ensayos académicos, ya que ocasionalmente mis profesores me asignan la tarea de leer ensayos científicos para usarlos como evidencia y escribir ensayos académicos. Sobre los ensayos literarios, raramente mis profesores me asignan leer ensayos de este tipo, pero un ejemplo puede ser la lectura asignada esta semana, que es un ensayo literario de Mariano José de Larra. De todos estos ensayos disfruto mucho más de leer los ensayos literarios; a veces me son de gran ayuda al enterarme de una obra o al comparar mi percepción de alguna obra, pero también son ensayos que suelen ser para mí algo inspiradores y de ayuda para entender mi contexto y mi pasado. Un ejemplo puede ser Las venas abiertas de Latinoamérica de Eduardo Galeano. Una de mis metas es leer los ensayos más emblemáticos de Latinoamérica, y si alguien me pregunta para mí, esta es la técnica para que la lectura te atrape: busca el tema que te apasione y simplemente léelo. No soy la mejor para dar estos consejos, ya que solía detestar la lectura, pero encontré mi pasión por la nostalgia y el orgullo de mi país y lo convertí en motivo para empezar a leer un poco más. ¡Esta semana número nueve me emociona!
Want to write longer posts on Bluesky?
Create your own extended posts and share them seamlessly on Bluesky.
Create Your PostThis is a free tool. If you find it useful, please consider a donation to keep it alive! 💙
You can find the coffee icon in the bottom right corner.