#GloriaAnzaldúa #SPA25CalFall25 En el video, Martha Palacio muestra similitudes con la lectura de esta semana de Gloria Anzaldúa. Desde el principio, el ensayo de Anzaldúa expresa su rechazo a conformarse o limitarse a sí misma, especialmente en relación con el lenguaje y la identidad. Algo que me resaltó del video es cuando Palacio dice, “El habla articula la relación con el espacio que habito; mi lengua es también la historia de ese espacio” (0:46–0:48). Al igual que Anzaldúa, Palacio muestra que el lenguaje expresa quiénes somos y revela nuestra conexión con el lugar del que venimos. Ambas destacan que la forma de hablar refleja una historia compartida y una identidad cultural. Esto se relaciona con las palabras de Anzaldúa cuando dice que el lenguaje “nos refleja a nosotras, a nuestra cultura, a nuestro espíritu” (Anzaldúa ). Ambas autoras, hablan que la propia lengua sea español, inglés o spanglish, es un acto personal y cultural. Anzaldúa también describe que hablar en su propio lenguaje es resistir la presión de asimilarse o callar su voz como mujer chicana. Esta es la idea por la cual Anzaldúa decide escribir su ensayo en forma de carta para invitar a todas las mujeres de color a usar su voz, especialmente en una época en la que muchas de ellas no podían expresar libremente sus pensamientos.
Want to write longer posts on Bluesky?
Create your own extended posts and share them seamlessly on Bluesky.
Create Your PostThis is a free tool. If you find it useful, please consider a donation to keep it alive! 💙
You can find the coffee icon in the bottom right corner.