De la pequeña sección que Martha Palacio lee para el video de Youtube, me parece poder encontrar varias relaciones con el ensayo que leímos de Anzaldúa. Desde el comienzo de la lectura, esta nos plantea una desconformidad respecto de la identidad a la que está condicionada. Además, la metáfora de la lengua es algo que se emplea. También uno de los detalles que más llamó mi atención fue cómo menciona que su habla o su historia no se mueve en un camino simplemente recto sino que en un camino “trenzado” , pues desde mi perspectiva esta es una forma de agregar los elementos indigenas mostrandonos como es que su identidad ha sido formada por una mezcla de varias, haciendola ajena a las dos. Algo que suena mucho al movimiento chicano. En la lectura también se menciona la frontera, que para Anzaldúa es de suma importancia, ya que, como tejana, tiene una conexión que trae a la conversación al pasado y al futuro. Me parece que este fragmento del libro de Palacio tiene una relación directa con lo que Anzaldúa escribe, pues los temas son los mismos y la inconformidad de ser definida por una sociedad que la encapsula en un solo término; toda esta esencia también es discutida en lo que Palacio lee.
Want to write longer posts on Bluesky?
Create your own extended posts and share them seamlessly on Bluesky.
Create Your PostThis is a free tool. If you find it useful, please consider a donation to keep it alive! 💙
You can find the coffee icon in the bottom right corner.